30 de junio de 2010

Los niños y la publicidad de alimentos

Cuando se pregunta a los padres sobre quién decide los alimentos que se consumen en casa, todos responden: “yo, naturalmente”. Sin embargo, al mirar el carro de la compra, descubrimos: los cereales chocolateados, el cacao que regala un vaso decorado, las natillas que anuncia un futbolista famoso, los zumitos para el recreo, el bollo relleno de chocolate con su regalito correspondiente...
Si todos sabemos que estos alimentos no son necesarios, ni mucho menos saludables, ¿Por qué han acabado en nuestro carro?
La publicidad influye en las decisiones de las personas, pues llega a nuestro cerebro a través de diversos tipos de recursos: imágenes sugerentes, música, frases pegadizas, el deseo de ser como esas personas que triunfan... Todo está cuidadosamente diseñado para influir en cada tipo de consumidor.
Las marcas se esfuerzan por transformar a los niños en consumidores porque saben que imponen sus preferencias e influyen en las decisiones familiares. Expresan sus gustos cada vez más temprano; cada vez son más “dictadores”, e imponen su criterio (más de la mitad de los padres cede a las exigencias de sus hijos).
¿Cómo se ha llegado a esto? Por una parte, la industria busca captar clientes y, para ello, diseña productos específicos para los pequeños de la casa, buscando fidelizar su consumo, que se conviertan en familiares y apetecibles. Así se han elaborado las leches “junior”, que no son necesarias desde el punto de vista nutricional, pero, al tener azúcares añadidos (sí, tienen azúcar y miel), resultan más agradables al paladar, por lo que los críos las prefieren a la leche normal. Y así se continúa consumiendo esa marca.
Por otra, los padres que, en su deseo de proporcionar todo lo mejor para sus hijos, comienzan a adquirir esos productos que parecen tan “especiales”. Pero, además, quieren agradarles siempre y, por eso, a menudo, preguntan “¿qué quieres merendar?”
En realidad, nunca debe formularse esa pregunta de forma abierta a los niños. ¡Ellos no tienen conocimientos suficientes para saber lo que es saludable o nutritivo! Sólo saben lo que les apetece, lo que han visto anunciado, lo que está de moda o, incluso, responden lo primero que se les pasa por la cabeza. Sí se podría hacer la pregunta en formato “cerrado”, o sea, dar a elegir, sí, pero entre dos opciones saludables que los padres ya han previsto.
Pero, volvamos a la publicidad. Es bien sabido que cuanto menor en edad es el público al que se dirige el anuncio, mayor es su credulidad y vulnerabilidad. Desde antes de saber leer, los niños ya reconocen los productos anunciados en televisión. Hasta los ocho años no distinguen la publicidad de la emisión televisiva y sólo a partir de los doce son capaces de entender los objetivos de la publicidad. El niño se deja cautivar por el espectáculo; acepta como verdad cualquier cosa que le presente un adulto o uno de sus héroes, y tiene tendencia a imitar modelos de conducta. Sin necesidad de saber leer, los mayores de dos años identifican las marcas por el logo o el colorido. Incluso prefieren el sabor de un mismo alimento si va envasado con la “marca” conocida a si se les ofrece sin etiquetar. O sea, que predomina la marca sobre el sabor.
Pero también a los padres logran “engatusarnos”, haciéndonos creer que nuestros hijos estarán mejor alimentados con los productos que se anuncian, cuando los alimentos realmente necesarios son los que no se publicitan (frutas, legumbres, verduras, pescado...), y no vienen en “paquetes”. Los productos más anunciados en España son los lácteos, seguidos de cereales, bollería y cacao soluble.
Éstas son algunas estrategias que podemos usar los padres para promover el sentido común ante la publicidad y para contrarrestar sus efectos en la alimentación de nuestra familia:
  1. Limitar el tiempo que el niño pasa frente a la televisión y elegir el horario.
  2. Ver la televisión con ellos.
  3. Bajar el volumen durante los anuncios.
  4. Cuestionar los mensajes de los anuncios: “¿Conoces a alguien que viva así?”, “Dicen que esa bebida es refrescante, pero lo dulce realmente no quita la sed y el agua sí que lo hace”, “Aunque se haga con fruta, tiene muy poca fruta”.
  5. Explicarles por qué comemos determinados alimentos o productos y, en cambio, otros no.
  6. Enseñarles a valorar el valor nutricional más que el eslogan del anuncio o el envase del producto.
  7. Darles alternativas saludables: en vez de las patatas o las chuches, frutos secos o trozos de fruta.
  8. Darles ejemplo. De nada sirve decirles algo si no lo ven reflejado en nosotros.
  9. Llevar a los niños al mercado de abastos, a la frutería, a la pescadería, para que conozcan los alimentos frescos.
  10. Si vamos al supermercado, es mejor no llevar a los pequeños (es preferible pasar con ellos un rato en el parque), pero, cuando vayamos a la compra, debemos recordar lo siguiente:
    • Llevar una lista hecha desde casa, según el menú de la semana.
    • Leer la composición en lugar de conformarse con lo que ponga en el frontal de la caja.
    • Repasar el carro al final y ver si se aleja mucho de la lista.
    • Comprobar que hemos adquirido más productos frescos que “paquetes” (alimentos envasados, elaborados)
Fuente: AEPAP Asociación Española de Pediatras de Atención Primaria.
Autoras: Ana Martínez Rubio, Soledad Jurado Mateos y Elena Castro Sánchez. Pediatras de AP. Distrito Aljarafe, Sevilla.

Foros de consulta sobre lactancia

La Asociación Española de Pediatría ha creado un foro para poder consultar todas las dudas que se tengan sobre lactancia materna. Para consultar es necesario registrarse antes, cosa que se puede hacer en la web de la AEPED.
Así mismo, nuestro foro tiene un apartado sobre lactancia especializada en partos múltiples, aunque para consultar también tendrás que registrarte. Puedes hacerlo pinchando en este enlace y dando al botón de "Estoy de acuerdo con las reglas". Contamos con una asesora de Alba Lactancia Materna (Montse Mestre) y con la creadora de la web de Mis geminis, Gema Cárcamo, cofundadora de Multilacta.

28 de junio de 2010

Madrid: abonos transporte para familias numerosas

La Comunidad de Madrid pone a disposición de las familias numerosas un abono transporte más barato (entre un 20 y un 50% de descuento dependiendo de si es familia numerosa general o especial). Hay que presentar copia del DNI y del título de familia numerosa, ambos compulsados, y una fotografía tamaño carné. El abono no se hace al momento, tardan unos quince días en remitirlo al estanco donde te lo hayas hecho, o a tu domicilio si lo has solicitado así. 

Se puede consultar más información en este folleto de la Comunidad de Madrid
Lista de estancos donde se puede solicitar: en Madrid capital y en el resto de la Comunidad


Dile que le quieres

Cerremos los ojos y recordemos lo más hermoso que nos han dicho nuestros padres: Princesa, rey de la casa, mi vida, eres un encanto, cariño, mi corazón, mi amor, mi cielo, qué guapo, qué listo... ¿Estamos sonriendo?

Tal vez algunos de nosotros no logremos traer estos recuerdos, y en su lugar aparezcan sin permiso otros: qué tonto eres… pues sólo sabes mentir… que si sigues así se lo diré a tu padre… eres malo… no te quiero… ¿acaso no comprendes?... ¿eres sordo?...distraída como su madre… ¿Estamos compungidos?

Lo que nuestros padres -o quienes se ocuparon de criarnos- hayan dicho, se ha constituido necesariamente en lo más sólido de nuestra identidad. Porque somos los adultos quienes nombramos cómo son las cosas. Por eso lo que decimos, es.

El niño pequeño no pone en duda lo que escucha de los mayores. Puede ser doloroso o gratificante, pero en todos los casos, la interpretación de los adultos es absolutamente certera para el niño que aprende a traducir al mundo a través del cristal de los mayores.

En este sentido, la intención con la que hablamos con los niños es importante. Si los amamos de verdad, seguramente nuestras palabras estarán cargadas de sentimientos cariñosos y suaves. Pero si estamos llenos de resentimiento, destilaremos odio aún cuando los niños no tengan nada que ver.

Es verdad que hay situaciones donde el niño se equivoca o hace algo inadecuado. Pues bien. Una cosa es conversar sobre eso que “hizo” mal, y otra cosa es que ese acto lo convierta en alguien que “es” malo. Sólo nuestro rencor puede confundir entre lo uno y lo otro. Si el niño, de tanto escuchar a sus padres diciendo lo mismo, se convence de que es malo, quedará atrapado por ese circuito donde “es” en la medida que es malo, y para ser malo, tiene que seguir haciendo todo lo que haga enfadar a sus padres. En ese punto, ha perdido toda esperanza de ser amado sin condiciones.

Para el niño “eternamente malo a ojos de sus padres”, siempre aparecerá otro individuo que actuará el personaje opuesto: “el eternamente bueno”. A veces es alguien tan cercano como el propio hermano o hermana, u otra persona muy próxima a la familia. Allí, en ese personaje, -no importa qué es lo que haga- recaerá toda la admiración y será nombrado por los padres como alguien “bueno, inteligente y listo”. Esta es la prueba fehaciente de que no se trata de lo que cada uno es o hace, sino de la necesidad de los adultos de proyectar polarizadamente, nuestros lados aceptados y nuestros lados vergonzosos en otros individuos, para no hacernos cargo de quienes somos. Y también para dividir la vida en un costado bien negro y en otro bien blanco, de modo de tener cierta sensación de claridad. Que por supuesto no es tal.

Parece que los adultos necesitamos mostrar todo lo que los niños hacen mal, cuán ineptos o torpes son, para sentirnos un poquito más inteligentes. Es una paradoja, porque al actuar de esta forma, es obvio que somos increíblemente estúpidos.

Sin embargo las cosas son más sencillas de lo que parecen. Decirles a los niños que son hermosos, amados, bienvenidos, adorados, generosos, nobles, bellos, que son la luz de nuestros ojos y la alegría de nuestro corazón; genera hijos aún más agradables, sanos, felices y bien dispuestos. Y no hay nada más placentero que convivir con niños alegres, seguros y llenos de amor. No hay ningún motivo para no prodigarles palabras repletas de colores y sueños, salvo que estemos inundados de rabia y rencor. Es posible que las palabras bonitas no aparezcan en nuestro vocabulario, porque jamás las hemos recibido en nuestra infancia. En ese caso, nos toca aprenderlas con tenacidad y voluntad. Si hacemos ese trabajo ahora, nuestros hijos -al devenir padres- no tendrán que aprender esta lección. Porque surgirán de sus entrañas con total naturalidad, las palabras más bellas y las frases más gratificantes hacia sus hijos. Y esas cadenas de palabras amorosas se perpetuarán por generaciones y generaciones, sin que nuestros nietos y bisnietos reparen en ellas, porque harán parte de su genuina manera de ser.

Parece que nuestra generación es bisagra en la evolución de la sociedad occidental. A las mujeres nos toca aprender a trabajar y lidiar con el dinero. A ser autónomas. Nos toca aprender sobre nuestra sexualidad. A re aprender a ser madres con parámetros diferentes de los de nuestras madres y abuelas. Y nos toca aprender a amar. Por eso es posible que sintamos que es un enorme desafío y además es mucho trabajo, esto de criar a los niños de un modo diferente a como hemos sido criadas. Es verdad. Es mucho trabajo. Pero se lo estamos ahorrando a nuestra descendencia. Pensemos que es una inversión a futuro con riesgo cero. De ahora en más… ¡sólo palabras de amor para nuestros hijos! Gritemos al viento que los amamos hasta el cielo. Y más alto aún. Y más y más.


Laura Gutman

Taller gratuito de portabebes: 3 Julio 2010 en Barcelona

porteo-mellizos-gemelos-criandomultiplesNuestra amiga Silvia de Mamikoala (http://mamikoala.com) organiza un taller gratuito de portabebés en Barcelona el dia 3 de Julio 2010. Por supuesto, con especial atencion a el porteo de dos bebés. Si ya tenéis la agenda repleta para ese día pero estáis interesados en el porteo para dos, por favor contactad con Silvia a traves de su web. Por cierto, merece la pena echarle un vistazo a los portabebés tan preciosos que tiene Mamikoala. Una penita que mis gordis sean ya tan grandotes...
Mamikoala nos cuenta:  

"El taller de portabebés está dirigido a madres y padres de bebés entre 0-2 años, embarazadas y otras personas que estén en contacto con bebés y tengan interés en aprender la manera más ergonómica de llevarlos cerca y cómo usar distintos tipos de portabebés.
Vamos a hablar de cual es la manera que más respeta la fisiología del bebé a la hora de ser llevado y de cómo utilizar los siguientes portabebés:
-fular elástico y fular tejido (nudos básicos)
-mochila ergonómica
-mei tai
-bandolera de anillas
-paño africano
No hace falta tener portabebés para participar, habrá de muestra para poder probar y practicar. De todos modos podéis llevar los que tenéis para probarlos y aclarar dudas.
Lugar: c/ Samaniego 60-62; 4º 1ª, Barcelona
Por favor, llamad para confirmar asistencia al teléfono: 607 90 93 00
Cupo limitado.
Les esperamos."

25 de junio de 2010

Lactancia materna: beneficios de arriba a abajo

La lactancia materna es buena para todas las partes del cuerpo del bebé - desde el cerebro hasta el área del pañal. He aquí una lista:
  • Cerebro: Los niños amamantados tienen un cociente intelectual más alto. El colesterol y otros tipos de grasa en la leche materna ayuda al crecimiento del tejido nervioso.
  • Los ojos. La agudeza visual es más alta en los bebés alimentados con leche humana.
  • Oídos: Alimentados con leche materna los bebés tienen menos infecciones de oído.
  • Boca. Menor necesidad de ortodoncia en niños y niñas amamantados más de un año. Mejora el desarrollo muscular de la cara por la succión del pecho. Sutiles cambios en el sabor de la leche materna preparan a los bebés para aceptar una variedad de alimentos sólidos.
  • Garganta. Los niños que son amamantados son menos propensos a requerir amigdalectomías (extirpación de las anginas)
  • Sistema respiratorio La evidencia muestra que los bebés amamantados tienen menos y menos graves infecciones respiratorias superiores, menos sibilancias, neumonías y gripes.
  • Corazón y sistema circulatorio. La evidencia sugiere que los niños alimentados con leche materna tienen un colesterol más bajo que los adultos. Los ritmos cardíacos son más bajos en los lactantes amamantados.
  • Aparato digestivo. Menos diarrea e infecciones gastrointestinales en los bebés que están amamantando. Seis meses o más de lactancia materna exclusiva reducen el riesgo de alergias a los alimentos. Además, un menor riesgo de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa en la edad adulta.
  • Sistema inmunológico. Los bebés amamantados responden mejor a las vacunas. La leche materna ayuda a madurar el sistema inmune del bebé. La lactancia materna reduce el riesgo de cáncer infantil.
  • Sistema endocrino. Reducción del riesgo de contraer diabetes.
  • Riñones. Con menos sal y menos proteína, la leche materna es más fácil de filtrar en los riñones de un bebé.
  • Apéndice. Los niños con apendicitis aguda es menos probable que hayan sido amamantados.
  • Tracto urinario. Menos infecciones en los lactantes amamantados.
  • Las articulaciones y los músculos. La artritis reumatoide juvenil es menos común en niños que fueron amamantados.
  • La piel. Menos eccema alérgico en los lactantes amamantados.
  • Crecimiento: Alimentados con leche materna los bebés son más delgados al año de edad y  tienen menos probabilidades de ser obesos de mayores.
  • Los intestinos. Menos estreñimiento. Las heces de los bebés amamantados tienen un olor menos ofensivo. 

Imagen extraída de http://sante.telediaspora.net/fr/home.asp

24 de junio de 2010

25 maneras de hablar para que sus hijos escuchen

Una gran parte de la educación tiene que ver con cómo hablar con los niños. La forma en la que hablas con ellos les enseña la forma de hablar con otros. He aquí algunas cosas que hemos aprendido de nuestros hijos:

  1. CONECTA ANTES DE DIRIGIR: antes de dar directivas a tu hijo, desciende al nivel de sus ojos y establece contacto ocular con él, para obtener su atención. Muéstrale cómo enfocar: “M. necesito tus ojos”-“tus orejas”. Ofrece el mismo lenguaje corporal cuando estés escuchando a su hijo. Ten cuidado de que tu mirada no sea tan intensa que controle en lugar de contactar.
  2. DIRÍGETE AL NIÑO: “N. quieres por favor….”
  3. SÉ BREVE: usa reglas de una sola frase. Pon la orden principal en la frase de inicio. Cuanto más tiempo divagues, más probable es que tu hijo ignore a sus padres. Demasiado hablar es uno de los errores más frecuentes cuando dialogamos. Produce en el niño la impresión de que no estás muy seguro de lo que quieres decir. Si te puede mantener hablando, puede mantenerte distraído.
  4. SÉ SIMPLE: utiliza frases cortas y palabras de una sílaba. Observa el modo en que ellos hablan unos con otros y toma nota. Cuando tu hijo muestra esa mirada vidriosa y desinteresada, ya no te está escuchando.
  5. PÍDELE A TU HIJO QUE TE REPITA LO QUE LE HAS DICHO si no puede, ha sido demasiado larga o demasiado complicada.
  6. HAZ UNA OFERTA QUE TU HIJO NO PUEDA RECHAZAR: puedes razonar con un niño de dos-tres años, especialmente para evitar berrinches: “vístete para que puedas salir a jugar”. Ofrece una razón para tus peticiones, que sea una ventaja para el niño, y que sea difícil de rechazar. Esto le da un motivo para salir de su posición de poder, y hacer lo que le pides.
  7. SÉ POSITIVO: en lugar de decir "no corras", di "dentro caminamos, fuera se puede correr".
  8. EMPIEZA TUS PETICIONES CON LA PALABRA QUIERO: en lugar de decir bájate de ahí, di quiero que te bajes de ahí. Esto funciona bien con niños a los que les gusta agradar, pero no recibir órdenes. Diciendo "quiero", das una razón para agradar, más que una orden.
  9. CUANDO… ENTONCES: cuando te hayas cepillado los dientes, te contaré el cuento. Decir cuando implica que esperas ser obedecido, mejor que el “si” que da al niño la sensación de que puede optar por hacerlo o no, cuando no querías darle opciones.
  10. PRIMERO LAS PIERNAS, DESPUÉS LAS PALABRAS: en lugar de gritar “apaga la televisión y a cenar” acércate a donde está viendo la tv, únete a él un ratito, y en el primer intermedio para anuncios, dile que apague la televisión. Yendo hacia él le convences de que tu requerimiento es realmente serio. De otra manera, lo interpretan como una mera preferencia.
  11. OFRECE ALTERNATIVAS: prefieres ponerte antes el pijama o cepillar los dientes.
  12. HABLA DE FORMA ADECUADA A SU DESARROLLO: cuanto más pequeño sea el niño, más cortas y simples deben ser las órdenes. Considera su nivel de comprensión. Por ejemplo: un error muy común es preguntarle a un niño de tres años ¿Por qué has hecho eso?. La mayor parte de los adultos tienen problemas para explicar su comportamiento. Prueba a cambio: vamos a hablar de lo que has hecho.
  13. HABLA DE FORMA SOCIALMENTE CORRECTA: incluso un niño de dos años puede aprender “por favor”. Espere que su hijo sea educado. Los niños no deberían sentir que la educación es opcional. Hable con sus hijos de la forma en que espera que ellos hablen con usted.
  14. HABLA DE FORMA PSICOLÓGICAMENTE CORRECTA: los comienzos amenazantes o sentenciosos, predisponen al chico a ponerse a la defensiva. Los mensajes que comienzan con “tú” hacen al niño encerrarse. Los que empiezan con “yo” no son acusadores. En lugar de empezar: “tu debes hacer…” pruebe diciendo:”a mí me gustaría que hicieras….” o “yo necesito que hagas”. No haga una pregunta inicial si la respuesta negativa no es una opción: ¿quieres poner la mesa?. Diga simplemente: pon la mesa, por favor.
  15. ESCRÍBELO: los recordatorios pueden derivar en quejas con demasiada facilidad, especialmente en los preadolescentes, que piensan que decirles cosas los sitúa en la sección de esclavos. Sin decir una palabra, puede comunicar todo lo que necesite decir: hable con una libreta y un lápiz. Deje notas humorísticas a sus hijos, siéntese y observe lo que ocurre.
  16. BAJA EL TONO DE TUS HIJOS: cuanto más alto grite el niño, más bajo hablas tú. Deja a tu hijo ventilarse, mientas intercalas comentarios de tanto en tanto: “entiendo” o “¿puedo ayudarte?”. Algunas veces sólo tener un oyente atento puede disminuir el volumen de una rabieta. Si te pones a su nivel, tendrás dos berrinches que manejar. Sé un adulto para él.
  17. CALMA AL NIÑO: antes de dar una orden, restaura el equilibrio emocional del niño, de otra forma estás perdiendo el tiempo. Nada profundiza cuando un niño está en un naufragio emocional.
  18. REPITE TU MENSAJE: los niños pequeños necesitan que les repitan las cosas cientos de veces. Los niños con menos de 2 años tienen dificultad para interiorizar sus órdenes. Muchos niños de tres años comienzan a interiorizar órdenes, de forma que lo que les dices comienza a calar. Repite cada vez menos veces a medida que tu hijo crece. Los preadolescentes contemplan la repetición como una queja.
  19. DEJA QUE TU HIJO COMPLETE EL PENSAMIENTO: en lugar de decir: no dejes ese barullo amontonado, di: M., piensa dónde quieres guardar tus cosas de jugar al fútbol. Dejar que el niño complete los espacios en blanco hará que sea más fácil que lo recuerde en el futuro.
  20. USA NORMAS RIMADAS: “para cruzar, la manita hay que dar” (esto es una aportación mía, ya que la rima inglesa, no rima en castellano)
  21. DA ALTERNATIVAS QUE GUSTEN: no puedes ir solo al parque, pero puedes jugar en el jardín.
  22. DA NOTICIAS POR ADELANTADO: vamos a salir enseguida, vete diciendo adiós a los muñecos (o a los otros niños).
  23. ABRIR A UN NIÑO CERRADO: selecciona cuidadosamente frases que hagan abrirse a las pequeñas mentes cuando se cierran. Adhiérete a tópicos que sabes que entusiasman a tu hijo. Haz preguntas que requieran una respuesta diferente de sí y no. Pregunta cosas específicas: en lugar de “¿qué tal lo has pasado en el cole?” pregunta “¿qué es lo más divertido que has hecho hoy en el cole?”
  24. USA CUANDO TÚ… YO ME SIENTO… PORQUE…: cuando te alejas de mamá yo me preocupo porque podrías perderte.
  25. CIERRA LA DISCUSIÓN: si una cuestión está realmente fuera de discusión, di no.”No cambiaré mi decisión sobre esto. Lo siento”. Ahorrarás tiempo y desgaste a ti y a tu hijo. Reserva tu tono de voz de “aquí podemos tener un problema” para cuando lo haya.

Fuente: www.dormirsinllorar.com, artículo traducido por Soledad González (solecilla)

El problema de no compartir (sobre los dos años)

¿Por qué nuestro hijo de dos años no es capaz de compartir sus cosas con los otros niños, y ni siquiera con sus propios padres? ¿Es un niño egoísta? Debemos tener claro que la actitud posesiva es normal en los niños de esta edad. Nuestro hijo todavía no entiende que una cosa le pertenece aunque la preste y la comparta. Tampoco entra en su cabecita que no puede tener todo lo que pide. Nuestro trabajo como padres y educadores consiste en conseguir que interiorice estos valores, teniendo en cuenta que nuestra actuación es un modelo importantísimo para su futuro comportamiento.

"Mío, mío y sólo mío". Éstas son palabras familiares para los padres que tienen hijos de dos años, e incluso un poco más mayores. En la escuela podemos ver a un niño apropiándose de los juguetes de sus compañeros o al mismo niño reaccionando de manera agresiva si alguien intenta arrebatarle los suyos. No hay por qué intranquilizarse. Esta actitud es comprensible y, de hecho, necesaria en su desarrollo: nuestro hijo está viviendo una etapa de egocentrismo. Durante este período intenta satisfacer sus deseos y enseguida ve en peligro todas sus posesiones, que son las que le proporcionan la diversión y el placer. El niño de esta edad todavía no es consciente de que los otros también tienen juguetes, y de hecho aún le costará un par de años aprenderlo. Debemos entender que necesitará tiempo -durante el cual decidirá qué quiere prestar y qué no-- para asimilar los valores del intercambio y la generosidad.

Nosotros podemos regular estas conductas egocéntricas evitando darle todo lo que pida y recompensando las acciones generosas, por ejemplo, cuando comparte un juguete. Además, podemos demostrar qué conducta queremos a través de nuestro ejemplo.

Nuestro papel es básico para su educación, no sólo porque somos quienes premiamos o reprochamos sus acciones sino también porque tenemos la responsabilidad de explicar por qué "quitarle el osito a Marcos no está bien".

Algunas indicaciones útiles sobre cómo podemos transmitir valores como la generosidad son:

Establecer previamente las normas del "juego". Hay que negociar. Por ejemplo, explica a tu hijo que debe prestar sus juguetes a los otros niños, y que eso también debe hacerlo en casa, donde las cosas son de todos y no sólo suyas. Poco a poco irá aprendiendo que los otros también tienen "cosas" (la merienda, un juego nuevo, etc) que le gustaría que compartieran con él.

No crear sentimiento de pérdida. Si tu hijo ha decidido compartir su "amada manta" con un amigo suyo, asegúrate de que ésta volverá a sus manos. En caso contrario, puede tener la sensación de que ha perdido su preciado objeto y por tanto le costará volver a prestar sus cosas. Si llega esta situación y al principio tu hijo se muestra rebelde no se lo reproches porque, igual que los adultos, tiene sus derechos y ha de saber defenderlos.

Exigirse a sí mismo lo que quiere exigir a los otros. Si quieres enseñarle qué es la generosidad, muéstrale ejemplos. Nosotros le servimos de modelos y es fácil que más adelante nos imite. Si te pide algo, actúa como querrías que él lo hiciera.

Ponerse de acuerdo con nuestra pareja en todo lo referente a la educación de los hijos. Es muy típica la situación del niño que quiere salir al parque y que sabe perfectamente a cuál de los dos debe acudir para cumplir sus deseos. Esta situación es especialmente cierta en los hijos de padres separados. Hay que tener cuidado e intentar no crear rivalidades ni hacer chantaje emocional.

Relación entre comprensión y exigencia. A veces se puede pensar, equivocadamente, que ser poco exigentes con nuestros hijos está asociado con ser más comprensivos. Para una buena educación es tan importante ser comprensivos como tener un nivel de exigencia adecuado a su edad.

Importancia de la participación. Crear situaciones de participación y cooperación con los hijos, estimulando un trabajo y unas actitudes que son las que se han de aprender. Promover la construcción en equipo de un puzzle, ya que en el correspondiente intercambio de piezas será muy fácil que aparezcan conductas de "mío, mío, mío". Los juegos de grupo son muy apropiados para estas edades porque les enseña la importancia de compartir con los demás.

Saber resistir ante frustraciones y dificultades. Hay que ser perseverantes. Se trata simplemente de una etapa infantil. La paciencia es básica mientras se producen los cambios.

Reforzar las conductas positivas. Decirle por ejemplo: "Eres un encanto" o "Eres un amor" cuando nuestro hijo preste un juguete a su hermano o a un amigo, o cuando muestre cualquier conducta de colaboración.

Tener claros los valores que queremos inculcar y actuar consecuentemente. Prémialo con la lectura de un cuento cuando comparta sus libros con su hermano pero no ignores esta conducta (al menos mientras estás tratando de que la aprenda) al día siguiente porque estás cansado o tienes un mal día. Cumple con tus promesas. Si le has dicho que le leerás un cuento, mantén tu palabra.

No coaccionar afectivamente. Son muy contraproducentes frases como: "Si no prestas el coche a Luis, mamá no te querrá" Estás reduciendo el valor de la generosidad a una mera transacción emocional. Tu hijo no aprenderá a ser generoso sino todo lo contrario. Compartirá sus cosas para conseguir algo a cambio: tu cariño y atención. Hay que hacerles comprender que las sanciones o límites que reciben por nuestra parte son independientes a nuestro cariño por ellos. Eso es incondicional.

Los niños, unos más y otros menos, necesitan atención y mucha paciencia. No podemos emitir juicios precipitados pensando que tenemos un hijo desconsiderado. Dale tiempo y ayúdale a resolver sus dudas.

En resumen, cuando nuestro hijo actúe de forma interesada, cuando pensemos que tiene un comportamiento egoísta, debemos comprender que a esta edad todavía no ha interiorizado valores básicos como la generosidad. Nuestro papel educativo como padres es imprescindible para darle a conocer todas las experiencias posibles para que aprenda a su ritmo. Experiencias como nuestras propias conductas (respetar, amar, compartir, prestar) y nuestras actitudes (tener paciencia, ser coherentes, comprensivos…) son las que mostrarán un modelo familiar claro para el niño.


Montse Barceló Moreso
Licenciada en Psicología

21 de junio de 2010

Carros gemelares - Icandy

 La marca inglesa Icandy nos propone dos carros en línea, el Peach Blossom Twin y el Pear Stroller.
Icandy Peach Blossom carros gemelares criandomultiples.blogspot.com


El Peach Blossom Twin es un carro gemelar en línea que admite portabebés y capazos. Los capazos y sillas del coche pueden ser colocados independientemente mirando hacia los papis o la calle. Los asientos (a partir de 6 meses) sólo pueden ser colocados mirando a la calle. Las cuatro ruedas tienen suspensión lo que hace que el carro se conduzca fácilmente aun cuando los peques pesan mucho.

Medidas abierto sólo chasis con ruedas (largo x ancho x alto): 30 x 60 x 70 cm
Medidas cerrado (largo x ancho x alto): 73 x 60 x 106 cm
Peso chasis: 8.9kg
Accesorios: Cubrepiés, sombrilla y enganche de sombrilla.

Icandy Pear Stroller carros gemelares criandomultiples.blogspot.com
El Pear Stroller tiene las mismas características que el Peach Blossom pero también nos da la posibilidad de usarlo como carro individual lo que puede ser útil si salimos con sólo uno de los peques o si nos animamos a ir a por el tercero ;)
Medidas abierto sólo chasis con ruedas (largo x ancho x alto): 93 x 59 x 40cm
Medidas cerrado (largo x ancho x alto): 105 x 59 x 99cm
Peso chasis: 6.9kg
Accesorios: Cubrepiés, sombrilla y enganche de sombrilla.

Mas información: www.icandyuk.com
Venta, entre otros: http://www.babyequipmentcomplete.com/main_site/main/index.php?pge=detail&iid=4922

Múltiples famosos: Los trillizos de Sherk


trillizos-sherk-criando-multiples
Sherk siempre me ha encantado, pero desde que me he enterado que ha sido padre de trillizos y que además practica el colecho, me ha robado el corazón. Sobre todo porque él está en vela mientras que Fiona duerme a pierna suelta ;) Estoy deseando ir a ver la peli.

colecho-sherk-criando-multiplesFiona, Sherk, ¡bienvenidos a la aventura de ser padres de múltiples!

17 de junio de 2010

Ejercicios para suelo pélvico con pelota suiza

EJEMPLOS DE EJERCICIOS


(mujer 1'80 m. -> pelota 75 cm.)

(en mujeres por encima de 1'65 m., es recomendable utilizar la pelota de 75 cm.)

Retroversión y anteversión de la pelvis
Objetivos: relajar los extensores para disminuir el dolor lumbar, aumentar la movilidad de los iliacos y el sacro, aumentar el apoyo sobre el suelo pélvico.

Se puede utilizar: en la preparación al parto, apertura del diámetro superior de la pelvis, dilatación, disminución del dolor “mejor combinado con ejercicios respiratorios”.


Nota: si se realiza con una ligera rotación interna de caderas y las manos debajo de los isquiones se puede percibir la apertura de estos.
SwissBall SwissBall

Oscilaciones laterales de la pelvis
Objetivos: relajar el cuadrado lumbar y oblicuos para disminuir el dolor lumbar, aumentar el apoyo sobre el suelo pélvico, separar los isquiones.


Se puede utilizar: en la preparación al parto, dilatación.
SwissBall SwissBall
SwissBall SwissBall

Oscilaciones laterales de la pelvis con estiramiento aductores
Objetivos: relajar tensiones sobre la pelvis, aumentar el apoyo sobre el suelo pélvico, separar los isquiones.

Se puede utilizar: en la preparación al parto, dilatación.
SwissBall SwissBall

Estiramiento isquiotibiales
Objetivos: disminuir tensión sobre iliacos.

Se puede utilizar: en la preparación al parto.
SwissBall

Tonificación glúteos y extensores lumbares
Objetivos: aumentar estabilidad pelvis.

Se puede utilizar: durante el embarazo si la mujer siente sus articulaciones excesivamente móviles “a consecuencia del cambio hormonal”.
SwissBall


Colocación asimétrica estática de los iliacos “posición para presentación occipitoiliaca anterior “retroversión y antepulsión iliaco izquierdo”:
Objetivos: provocar modificación de tensión del suelo pélvico para facilitar el giro y flexión de la cabeza del bebé.

Se puede utilizar: durante el parto, si se sabe la presentación del bebé.
SwissBall
Colocación asimétrica dinámica de los iliacos “se consigue mediante rotaciones de cadera llevando las caderas simultáneamente hacia la antepulsión y retroversión, realizando una ligera flexión de la misma pierna :
Objetivos: provocar modificación de tensión del suelo pélvico para facilitar el giro y flexión de la cabeza del bebé, ganar movilidad caderas y de los iliacos.


Se puede utilizar: durante el embarazo, durante el parto, no es necesario saber la presentación del bebé, se realiza en el trabajo.
SwissBall SwissBall

Posición de relajación lumbar y estiramiento pectoral
Objetivos: relajar, disminuir tensiones lumbares, y de la caja toracica, “para comenzar a activar el serrato mayor, músculo hipopresivo”.


Se puede utilizar: en la preparación al parto.
SwissBall

Posición de descanso con estiramiento aductores
Objetivos: relajar, disminuir tensiones aductores para facilitar la apertura piernas en el parto y para distinguir la contracción musculatura suelo pélvico.

Se puede utilizar: en la preparación al parto, en el trabajo.

SwissBall

Posición de descanso con flexión piernas y movimiento de anteversión y retroversión de la pelvis muy suave
Objetivos: relajar, disminuir tensiones lumbares, distinguir la retroversión y anteversión de la pelvis.

Se puede utilizar: en la preparación al parto, en el trabajo.
SwissBall

Posición de descanso con hiperflexión de caderas
Objetivos: relajar, disminuir tensiones lumbares, ligera abertura del estrecho inferior.

Se puede utilizar: en la preparación al parto, en el trabajo.
SwissBall

Posición de descanso para acabar la clase
Objetivos: relajar, disminuir tensiones mejorar circulación piernas.

Se puede utilizar: en la preparación al parto.


SwissBall
Fuente: Comadronas.org

Carros gemelares - CasualPlay

La marca Casualplay ha introducido este año en su catálogo un nuevo carro gemelar en línea con plegado tipo paraguas, el Stwinner.
Casual Play Stwinner criandomultiples.blogspot.com

Este carro puede ser usado desde el nacimiento ya que ambos asientos se pueden reclinar totalmente. Usando el sistema "Unisystem" podemos conectar todos los capazos y sillas del coche de Casualplay de una forma sencilla.
Casual Play Stwinner criandomultiples.blogspot.com

Los asientos, que están escalonados para una mejor visibilidad, pueden ser colocados independientemente mirando hacia los padres o hacia la calle.
Las ruedas traseras tienen una cámara de aire lo que facilita la manejabilidad. Todas las ruedas son extraíbles para facilitar el transporte.

Medidas abierto (largo x ancho x alto): 120 x 63 x 106 cm
Medidas cerrado (largo x ancho x alto): 40 x 63 x 103 cm
Peso (solo chasis): 11.5kg
Máximo peso que la silla admite: 15kg por peque
Accesorios: capota de lluvia, capota con protección solar, bomba para las ruedas

Beneficios de la lactancia materna


Patógenos contra los
cuales el calostro y la leche materna han demostrado ser efectivos

Virus

Bacterias

Hongos/Protozarios

Coxsackie tipos A9, B4, B5

Campylobacter

Candida albicans

Citomegalovirus

Clostridium (A y B)

E. histolytica

Echovirus, tipos 6 y 9

E. coli enteropatógeno

G. lambia

Enterovirus

E. coli enterotoxi­génico

T. vaginalis

Virus
encapsulados

Samonella



VIH

Shigella



Herpes
simplex

S. Aureus

Enterotoxinas

Influenza

V. cholerae

Toxina
colérica

Parainfluenza

S.neumoniae

Toxina
termo labial de E. coli

Polio
virus, tipos 1, 2, y 3

Toxina
I de Shigella



Reovirus
tipo 3

Toxina
Shiga-like de E. coli



Sincicial respiratorio





Rotavirus





Rubeola





Simliki




Razones médicas aceptables para el uso de sucedáneos de leche materna

Introducción

Casi todas las madres pueden amamantar exitosamente, lo que significa iniciar la lactancia materna durante la primera hora de vida, dar lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses y continuar la lactancia (además de alimentación complementaria apropiada) hasta los 2 años de edad o más.
La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es particularmente beneficiosa para madres y lactantes.
Los efectos positivos de la lactancia materna en la salud de los niños y las madres han sido observados en todo lugar. La lactancia materna reduce el riesgo de infecciones tales como diarrea, neumonía, otitis, Haemophilus influenza, meningitis e infección urinaria. Protege también contra condiciones crónicas futuras tales como diabetes tipo I, colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn. La lactancia materna durante la infancia se asocia con menor presión arterial media y colesterol sérico total, y con menor prevalencia de diabetes tipo 2, sobrepeso y
obesidad durante la adolescencia y edad adulta. La lactancia materna retarda el retorno de la fertilidad de la mujer y reduce el riesgo de hemorragia post-parto, cáncer de mama premenopáusico y cáncer de ovario.
Sin embargo, un número pequeño de condiciones de salud del recién nacido y de la madre podría justificar que se recomendara no amamantar de manera temporal o permanente. Estas condiciones, que afectan a muy pocas madres y sus bebés, se mencionan a continuación junto a otras condiciones maternas que, aunque serias, no son razones médicas para el uso de sucedáneos de la leche materna.
Cuando se considere la interrupción de la lactancia, habrá que sopesar los riesgos de cualquiera de las condiciones enumeradas a continuación en función de los beneficios que reportaría la lactancia materna.

AFECCIONES INFANTILES

Lactantes que no deben recibir leche materna ni otra leche excepto fórmula especializada:
  • Lactantes con galactosemia clásica: se necesita una fórmula especial libre de galactosa.
  • Lactantes con enfermedad de orina en jarabe de arce: se necesita una fórmula especial libre de leucina, isoleucina y valina.
  • Lactantes con fenilcetonuria: se requiere una fórmula especial libre de fenilalanina (se permite algo de lactancia materna, con monitorización cuidadosa).
Recién nacidos para quienes la leche materna es la mejor opción de alimentación, pero que pueden necesitar otros alimentos por un periodo limitado además de leche materna
  • Lactantes nacidos con peso menor a 1500 g (muy bajo peso al nacer).
  • Lactantes nacidos con menos de 32 semanas de gestación (muy prematuros).
  • Recién nacidos con riesgo de hipoglicemia debido a una alteración en la adaptación metabólica, o incremento de la demanda de la glucosa, en particular aquellos que son prematuros, pequeños para la edad gestacional o que han experimentado estrés significativo intraparto con hipoxia o isquemia, aquellos que están enfermos y aquellos cuyas madres son diabéticas si la glicemia no responde a lactancia materna óptima o alimentación con leche materna.

AFECCIONES MATERNAS

Las madres afectadas por alguna de las condiciones mencionadas abajo deberían recibir tratamiento de acuerdo a guías estándar.
Afecciones maternas que podrían justificar que se evite la lactancia permanentemente:
  • Infección por VIH1: si la alimentación de sustitución es aceptable, factible, asequible, sostenible y segura (AFASS)
Afecciones maternas que podrían justificar que se evite la lactancia temporalmente
  • Enfermedad grave que hace que la madre no pueda cuidar a su bebé, por ejemplo septicemia.
  • Herpes simplex Tipo I (HSV-1): se debe evitar contacto directo entre las lesiones en el pecho materno y la boca del bebé hasta que toda lesión activa se haya resuelto.
  • Medicación materna: los medicamentos psicoterapéuticos sedativos, antiepilépticos, opioides y sus combinaciones pueden causar efectos colaterales tales como mareo y depresión respiratoria, por lo que deben evitarse si existen alternativas más seguras disponibles:
    • es recomendable evitar el uso de iodo radioactivo-131 debido a que están disponibles opciones más seguras - la madre puede reiniciar la lactancia pasados dos meses de haber recibido esta sustancia;
    • el uso excesivo de yodo o yodóforos tópicos (yodo-povidone), especialmente en heridas abiertas o membranas mucosas, puede resultar en supresión tiroidea o anormalidades electrolíticas en el bebé amamantado y deberían ser evitados;
    • la quimioterapia citotóxica requiere que la madre suspenda el amamantamiento durante la terapia.
Afecciones maternas durante las cuales puede continuar la lactancia, aunque representan problemas de salud preocupantes 
  • Absceso mamario: el amamantamiento debería continuar con el lado no afectado; el amamantamiento con el pecho afectado puede reiniciarse una vez se ha iniciado el tratamiento
  • Hepatitis B: los lactantes deben recibir la vacuna de la hepatitis B, en las primeras 48 horas o apenas sea posible después.
  • Hepatitis C.
  • Mastitis: si la lactancia es muy dolorosa, debe extraerse la leche para evitar que progrese la afección.
  • Tuberculosis: el manejo de la madre y el bebé debe hacerse de acuerdo a las normas nacionales de tuberculosis.
  • Uso de sustancias:
    • se ha demostrado que el uso materno de nicotina, alcohol, éxtasis, anfetaminas, cocaína y estimulantes relacionados tiene un efecto dañino en los bebés amamantados;
    •  el alcohol, los opioides, las benzodiacepinas y el cannabis pueden causar sedación tanto en la madre como en el bebé.
    Se debe motivar a las madres a no utilizar estas substancias y darles oportunidades y apoyo para abstenerse.

Los diez pasos hacia una feliz lactancia natural

1. Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia natural que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de salud.
2. Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa política.
3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica.
4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto.
5. Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la lactancia incluso si han de separarse de sus hijos.
6. No dar a los recién nacidos más que leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que esté médicamente indicado.
7. Facilitar el alojamiento conjunto de las madres y los niños durante las 24 horas del día.
8. Fomentar la lactancia materna a demanda.
9. No dar a los niños alimentados a pecho tetinas o chupetes artificiales.
10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.

La cara oculta de la oxitocina


La oxitocina ha sido una hormona que siempre ha tenido muy buena fama. Nos relaja, esté involucrada en el establecimiento de relaciones sociales e incluso se piensa que podía tener un gran papel en la creación de confianza y generosidad entre personas. Pero también tiene una cara oculta.

Según un estudio hecho en la universidad de Amsterdam por Carsten de Dreu y su equipo, la oxitocina tambin puede provocar agresividad. En el estudio "The neuropeptide oxytocin regulates parachial altruism in intergroup conflict among humans" que ha sido publicado este mes en Science, se hicieron tres experimentos. En estos experimentos se pedía a gente que repartiese dinero entre otras personas. Se hicieron dos grupos a uno de los cuales se le dio un placebo y a otro oxitocina. En comparación, las personas que recibieron oxitocina repartían el dinero de forma menos egoísta y pensando más en el bien del grupo. Pero eran, a la vez, mucho más agresivos que los que habían recibido un placebo cuando extraños se acercaban al grupo y estos eran un peligro potencial para el grupo.

Los humanos han operado siempre en grupos pequeños, dentro de los cuales los individuos estaban protegidos. Estas buenas relaciones dentro del grupo hacen que se genere mucha oxitocina. La mejor manera de evitar que otros grupos enemigos robasen la comida, territorio....era cooperar en grupo para plantarle cara a este enemigo. Desde este punto de vista, cooperación en el grupo, agresión hacia el exterior y oxitocina van de la mano. Curioso es que la oxitocina provoca una agresividad defensiva hacia el exterior, es decir, la agresividad sólo sale cuando hay un peligro inminente.

Los resultados de la investigación están también en línea con la teoría de Darwin que decía que los grupos en los que los miembros son altruistas dentro del grupo y agresivos hacia el exterior, tienen las mayores posibilidades de supervivencia.

Mientras lo leía, no podía dejar de pensar en cómo nos ponemos las madres cuando notamos que algún peligro acecha a nuestros hijos. A partir de ahora nadie nos puede tachar de locas agresivas....es cosa de la oxitocina ;)

Cuando el niño rechaza el pecho



Introducción

El bebé que rechaza el pecho o que está inquieto mientras es amamantado, es algo más habitual de lo que puede parecer a primera vista. De hecho, casi todos los bebés presentan algún periodo de rechazo o inquietud durante la etapa de lactancia. En muchos casos esto suele ser motivo de destetes prematuros, no deseados ni por la madre ni por el niño.
Vamos a ver diferentes causas que pueden originar este trastorno, y también ideas, sugerencias y métodos que las madres y los profesionales pueden poner en práctica para superar el problema y continuar la lactancia.
Algunas de las causas son comunes, otras no tanto, no están todas ni tampoco todas las soluciones. A veces (la mayoría) no hay una sola causa, se mezclan unas con otras y hay que hacer una verdadera labor de detective, pero aunque no siempre es posible, es importante hallar la causa, ya que según el tipo de problema, se darán uno u otro tipo de sugerencias.
Debemos saber que lo que para la madre es un rechazo, a veces no es tal. En algún momento, generalmente entre el segundo y tercer mes, muchos niños parecen rechazar el pecho, maman durante algunos minutos y luego no quieren más. La madre, acostumbrada a que la toma sea normalmente más larga, se asusta pensando que el bebé ya no quiere el pecho, pero en realidad lo que ocurre es que el bebé ya ha terminado, ha aprendido a mamar de forma rápida y eficaz, y lo que antes le costaba un buen rato, ahora lo consigue en menos tiempo y con menos esfuerzo.
En niños más mayorcitos se puede tratar de un destete natural, aunque esto muy rara vez se produce antes del año y suele ocurrir de manera muy gradual.

Rechazo o irritabilidad

Veamos qué podemos hacer cuando hay un rechazo total o parcial del pecho:
  • Ante todo y como siempre, se empieza por escuchar a la madre e identificar sus sentimientos, que en éstos casos pueden ser de frustración, rechazo, incluso culpabilidad o incapacidad. Puede estar muy alterada o deprimida. Su autoestima y su confianza en su capacidad para cuidar de su bebé pueden estar afectados. Si además le han dicho que debe destetar a su bebe puede sentir que ha fracasado completamente como mujer y como madre. Por lo tanto hay que escucharla reconocer sus sentimientos y tratar de animarla haciéndole ver que ella no es culpable de la situación, que existe alguna razón para ese comportamiento y que hay formas de conseguir que vuelva a tomar el pecho y que en éste momento su bebé la necesita más que nunca. 
  • La primera preocupación de la madre suele ser si el niño está recibiendo suficiente leche. Antes de averiguar la causa hay que hablar con la madre de cómo saber si está tomando suficiente. Se deben vigilar varios factores:

    • Pañales: Debe mojar de 5 a 6 pañales (desechables) al día y si es menor de 6 semanas debería hacer dos deposiciones como mínimo.
    • Aumento de peso: Hay que tener en cuenta que si el bebé ha estado durante un tiempo con lactancia artificial al hacer la transición a leche puede haber una ligera pérdida de peso (entre 30 a 60 gr) pero debe estabilizarse y empezar a aumentar de nuevo en unos 5 días.
    • Deshidratación: Conviene que la madre conozca los síntomas: pocos pañales, pérdida de elasticidad de la piel, somnolencia, sequedad de boca y ojos.
    • El comportamiento del niño y su evolución también se debe tener en cuenta.
    • La comodidad de la madre es otra cosa a tener en cuenta, si el bebé no mama o no mama bien, los pechos de la madre pueden congestionarse en pocas horas, hay que animarla a que se extraiga leche para prevenir una mastitis, además puede darle al bebé esa leche en un vasito.
    • El tiempo que va a durar esta situación también es un factor importante que hay que hablar con la madre. Algunos casos como una candidiasis o infección de oído, se resuelven pronto, pero en casos como una confusión importante de tetina-pezón puede llevar semanas de paciencia y esfuerzo. En estos casos es esencial el apoyo prácticamente a diario.
Para averiguar la causa del rechazo hay que hacer preguntas, teniendo en cuenta que debemos hacerlo sin que parezca un interrogatorio, escuchando atentamente, deteniéndonos en las respuestas que parezcan guiarnos hacia una posible causa y enfatizando en felicitarla por las cosas que hace bien.

Rechazo de un solo pecho

Si el rechazo se produce desde el principio: Averiguar causas médicas, congestión nasal, infección de oído, hernia, problema en la alineación de las vértebras del cuello, fractura de clavícula. También puede haber habido una "mala" postura en el útero y necesitar unos días para que los músculos del cuello se relajen. En cualquier etapa de la lactancia: Mastitis, infección de oído, diferencias en los pechos o en los pezones, volumen reducido en un pecho, en raras ocasiones tumor en el pecho rechazado.
Qué hacer: dependerá de la causa, en algunos casos se puede "engañar" al bebé para que tome de los dos pechos, por ejemplo, variando la postura. En otros, amamantar con un pecho y sacar la leche del otro. Si la situación es permanente se puede mantener la lactancia con un solo pecho, el otro deja de producir leche. En éste caso la madre tiene que saber que puede haber una diferencia de tamaño de sus pechos mientras dure la lactancia, pero después desaparecerá progresivamente. A algunas madres no les preocupa esto, pero para otras puede ser un problema.

PROBLEMAS Y SOLUCIONES

Por enfermedad o dolor del bebé:
  • Congestión o infección de oído: Un bebé con la nariz tapada o con otitis puede tener problemas para mamar, por no poder respirar o por dolor.
    • Qué hacer: Para la congestión usar un vaporizador y dar el pecho con el bebé erguido. Para ia otitis poner el tratamiento adecuado (lo hará su pediatra). Si el bebé rechaza el pecho completamente la madre debe sacarse la leche y dársela al bebé.
  • Candidiasis: Al bebé le duele la boca.
    • Qué hacer: Poner el tratamiento adecuado, sacar la leche y dársela al bebé. Afortunadamente el tratamiento suele ser muy eficaz y en poco tiempo el bebé y la madre dejan de sentir dolor.
  • Lesiones durante el parto y otras lesiones físicas: Un parto difícil o una postura rara del bebé en e! útero las ultimas semanas, puede tener consecuencias físicas que pueden hacer incomoda la postura de lactancia para e! bebé. Un hematoma, la luxación de cadera, una fractura de clavícula, también si se ha vacunado o puesto una inyección, si el niño ha tenido una caída y se ha dado un golpe en la boca.
    • Qué hacer: Buscar posturas que resulten cómodas.
  • Salida de dientes: Las encías sensibles o dolorosas pueden hacer rechazar el pecho al bebé.
    • Qué hacer: Puede aliviar ofrecerle algo frío para mascar antes de la toma, en todo caso siempre es algo pasajero que mejorará en pocos días.
  • Otras causas:
  • Posición inadecuada: Puede ocasionar falta de leche al no haber una correcta estimulación, falta de leche, hambre, reflejo de expulsión débil...
    • Qué hacer: Corregir la postura.
  • Confusión entre tetina pezón: El bebé no sabe mamar correctamente, lo rechaza por las causas que hemos visto antes o puede causar grietas, dolor, mastitis...
    • Qué hacer: Enseñar al bebé a mamar correctamente evitando drásticamente las tetinas, favoreciendo el contacto físico madre-hijo...
  • Ingurgitación (Inflamación del pecho): El bebé no puede agarrarse al pecho porque está demasiado tirante, o le cuesta mucho mantenerse en él.
    • Qué hacer: Extraer un poco de leche para que el niño pueda mamar.
  • Pezones planos o invertidos: Algunas veces un bebé puede tener problemas para empezar a mamar, pero hay que tener en cuenta que el niño mama de pecho y no del pezón
    • Qué hacer. Lo mismo que las situaciones anteriores.
  • Reflejo de expulsión fuerte: El bebé se atraganta y suelta el pecho cuando llega el primer golpe de leche.
    • Qué hacer: Retirar al bebé cuando se produce la subida, (o estimular antes de poner al bebé) y dejar que salga el golpe inicial de leche. Utilizar posturas desde arriba (que la boca y la garganta del bebé estén por encima del pezón).
  • Reflejo de eyección retardado: El bebé comienza a mamar pero al poco tiempo se enfada, la madre no le oye tragar.
    • Qué hacer: Estimular el pecho antes de poner al bebé para que la leche tarde menos en salir. Es conveniente averiguar la causa por ejemplo una madre fumadora, con demasiado estrés...
  • Bebé hipertónico (que se arquea): Algunos bebés especialmente nerviosos pueden tener problemas para mamar, se ponen muy tensos cuando la madre intenta darles el pecho.
    • Qué hacer: Tranquilizar ai bebé por Ej. Con un masaje, un baño, una nana... Evitar que sus pies toquen nada, mantener su barbilla pegada al pecho
  • Sensibilidad a un alimento o medicamento que ingiere la madre o el bebé:  En algunos casos un alimento o un medicamento ingerido por la madre puede provocar el rechazo del pecho porque al bebé le duele, a los pocos minutos de empezar a mamar el bebé se retira llorando como si la leche fe hiciera daño, puede llegar a asociar mamar con dolor y rechazar el pecho completamente. Atención al tabaco, cafeína y alimentos especialmente alergénicos. Si se le ha administrado al bebé alguna medicación o ha ingerido algún alimento al que sea especialmente sensible, el malestar o et dolor también pueden ser causa de rechazo.
  • Cambios en el sabor u olor del pezón: Pomadas o cremas para el pecho, colonias, geles, desodorantes, lacas, acondicionadores, detergentes...
  • Cambios en el sabor de la leche: algunos bebés especialmente sensibles a éstos cambios pueden rechazar et pecho si la madre ha comido una gran cantidad de un alimento en particular. A veces la vuelta de la menstruación puede hacer que el bebé rechace el pecho por un día o dos. La mastitis puede dar un ligero sabor salado que a algunos bebés les desagrada.
    • Qué hacer: La mayoría de las veces no hay que hacer nada especial, basta con evitar el alimento en cuestión, insistir en momentos tranquilos... En el caso de la mastitis dar con el otro pecho y sacar la leche del pecho afectado 2 ó 3 días.
  • Distracciones y cambios en el desarrollo: Muchos bebés se "olvidan" de mamar cuando hay algún logro importante en su desarrollo, su atención se centra en la nueva habilidad y pueden estar tan distraídos que no quieren hacer otra cosa.
    • Qué hacer: Buscar momentos de calma, dar el pecho en un lugar tranquilo donde no haya distracciones, cuando el niño esté medio dormido...
  • Sobreestimulación, estrés y alteración emocional: Los tiempos de lactancia estrictos, demasiadas salidas, dejar que el bebé llore continuamente, viajes, gritos, separaciones, mudanzas... Cada niño tiene su propio nivel de tolerancia y s¡ se sobrepasa puede ocasionar rechazo.
    • Qué hacer: Dependerá de cual sea la causa que lo provoca, pero cierta rutina y la tranquilidad en el seno de la familia son buenas no sólo para los bebés, en cuanto la causa desparezca desaparecerá el problema, si no es posible, tratar de persuadir al bebé con las sugerencias que veremos más tarde.
  • Huelga de lactancia: Es muy raro que un bebé se destete por sí mismo antes del año de edad, la huelga puede aparecer entre los 3 y los 8 meses de edad aproximadamente. En éste caso suele tratarse de una llamada de atención por parte del niño.
    • Qué hacer: Intentar averiguar la causa y tratar de prestar más atención ai bebé, aumentar el contacto piel con piel, darle el pecho cuando está medio dormido, cambiar la postura... Generalmente vuelven a mamar a los 3 ó 4 días.
  • Aversión agresiva: En muy raros casos hay bebés que rechazan el pecho agresivamente desde que nacen sin causa aparente. El bebé se niega rotundamente a tomar el pecho, incluso a que la madre o cualquier otra persona la coja en brazos, llora, grita, golpea...
    • Qué hacer: Tratar de ayudar a la madre , enfatizando en que ella no es la causante del problema de su bebé. Es necesario optar por algún método de alimentación alternativo hasta que el bebé acepte el pecho, pero hay que tener en cuenta que, independientemente de cual sea, alimentar a estos bebés siempre es difícil. Informar a la madre de los distintos métodos de alimentación (taza, cuchara, jeringa...), lo importante es que la madre se sienta cómoda, si el biberón es el método elegido, el problema de la confusión tetina-pezón se podría remediar más adelante, pero hay que tener en cuenta que esto provocaría más tiempo de estrés para la madre y el niño, de manera que sólo se debe optar por éste método como último recurso. Hay varias fases por las que suele pasar el bebé con éste problema, conocerlas puede ser de gran utilidad para la madre, ya que así sabe qué puede esperar:
    1. El bebé rechaza el pecho agresivamente: el progreso puede ser simplemente que deje de llorar desconsolado, para darle puñetazos en el pecho. 
    2. El bebé llora más en brazos que acostado: crear un ambiente cálido y acogedor para el bebé, sin ruidos y sin luces fuertes. 
    3. El bebé se deja abrazar en alguna posición, aunque tal vez no en el regazo; A algunos bebés les gusta estar en brazos mirando hacia delante. 
    4. El bebé tolera estar abrazado en ei regazo: empezar con el pecho tapado y cuando parezca estar dispuesto, alimentarle con el pecho descubierto. 
    5. El bebé intenta tomar el pecho con su boca: permitir al bebé juguetear con el pecho, pero todavía puede que tarde en empezar a mamar realmente. 
    6. El bebé lame la leche que está en el pezón: cuando empiezan a sacar la lengua para lamer el pezón e señal de que se acerca el final. 
    7. El bebé intenta succionar: si está alimentado con biberón, éste es el momento de dejarlo y utilizar otro método alternativo 
    8. El bebé toma la leche del pecho: es importante que la madre cuente los pañales mojados y sucios para estar segura de que recibe suficiente pecho. Se puede disminuir progresivamente la cantidad de leche que se ofrece con otro método. 
    9. El bebé toma bien el pecho: en la mayoría de ios casos el niño ya toma bien el pecho para la tapa de crecimiento rápido (entre la segunda y la tercera semana de vida). Es muy importante que la madre tenga apoyo constante para no sentir que ella es el problema. Conviene animarla para que esté cerca de su bebé, aunque esté acostado, ella puede estar a su lado, esto ayudará a que desarrolle un sentimiento positivo hacia él.
COMO PERSUADIR AL BEBE A TOMAR EL PECHO

Como hemos dicho al principio, lo primero es tratar de encontrar la causa. Los pasos que hemos visto antes sirven para todos, o casi todos los casos, aunque no necesariamente pasarán todas las etapas. Lo más importante es la paciencia y la perseverancia por parte de la madre. Se pueden hacer varias sugerencias:

  • Dar el pecho cuando está adormilado, tranquilo.

  • Probar diferentes posturas, buscar la comodidad de ambos.

  • Dar el pecho en movimiento (mientras ¡a madre camina o en una mecedora).

  • Aumentar el contacto piel con piel

  • Amamantar en un iugar tranquilo y con poca luz.

  • No esperar que el bebé esté demasiado hambriento.

  • Dar el pecho en la bañera.

  • Dedicar tiempo a acunarlo y acariciarlo.

  • Usar una mochila porta bebé o un trapo

  • Dormir juntos.

  • Poner unas gotas de leche sobre el pezón

  • Calmarlo antes de ofrecer el pecho

FUENTE: MUNDOPADRES